Se realizan control de movilización de animales y vegetales y la provincia

Loja.- Las instituciones de control de la provincia de Loja como AGROCALIDAD, SENAE, POLICIA NACIONAL entre otras continúan ejecutando operativos de control sobre la movilización de animales y vegetales… en esta actividad participan activamente en calidad de veedores, porcicultores, agricultores, avicultores, ganaderos, etc. Así, como autoridades, locales, provinciales y nacionales, la finalidad estimular al sector agropecuario a la producción, evitar la migración que afecta en estos momentos a la frontera lojana y conservar el patrimonio agropecuario evitando el ingreso de enfermedades exóticas, como una garantía a la alimentación permanente y segura.
El sector productor agropecuario cada día más siente que sus llamados son atendidos para juntos proteger la producción nacional, debido a que ya pueden vender sus PRODUCTOS a un precio más gusto, motivándolos a no abandonar el campo y convertir a la provincia de Loja en suelo productivo generando y distribuyendo riqueza.
Los controles alineados a la aplicación de la justicia crean confianza en los productores, en los últimos días la arroba de carne de cerdo ha subido 6 dólares para el productor, sin que se incremente el precio al consumidor, lo que se debe a que no hay exceso de oferta… por otro lado ya existe la demanda de animales vivos a las granjas locales para la crianza por parte de las familias, cumpliendo de esta forma con lo que establece nuestra Constitución de la República Art. 13.- Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales.
El Reglamento General a la Ley de Sanidad Animal, Art. 11.- A efecto de movilizar y transportar animales en el territorio nacional hacia ferias comerciales, camales y otros destinos, el propietario o transportador deberá proveerse de una certificación sanitaria como requisito previo para la movilización interna de animales, productos y subproductos de origen animal que les será otorgada en la respectiva oficina de AGROCALIDAD, bajo la responsabilidad del Médico Veterinario Oficial o Acreditado que la otorgue.
Art. 17.- En caso de incumplimiento de lo que establece en el artículo anterior y de no contar con la documentación y permisos correspondientes en el momento de arribo de los animales, productos y subproductos de origen animal, no se permitirá la nacionalización de los mismos.
Art. 20.- El procedimiento a seguir en el caso de animales, productos o subproductos de origen pecuario, que no cuenten con la autorización sanitaria para su importación, será el siguiente:
a) Animales vivos: – Incautación de los animales por los funcionarios de AGROCALIDAD, con el levantamiento de
una acta de constatación y verificación.
– Sacrifico e incineración de los animales, de acuerdo al procedimiento dispuesto en el artículo 37 de la Ley de Sanidad Animal.
Una Vez que AGROCALIDAD, ha realizado el procedimiento de cuarentena de los animales, siendo un total de 43 cerdos de aproximadamente 100 kg en pie y la toma de muestras para los exámenes de laboratorio y los resultados son negativos a las pruebas ejecutadas se determina que la carne es apta para el consumo humano hasta la presente fecha se procede a entregar la mercadería a la SENAE para el trámite correspondiente de Ley.
AGROCALIDAD, invita a todas las personas interesadas en el comercio binacional de productos agropecuarios que se registren como importadores o exportadores, el propósito es convertir a nuestra provincia de Loja en un granero de alimentos que nos permita la apertura de mercados internacionales y aprovechar la ubicación geográfica de Loja para realizar comercio binacional formal ECUADOR – PERÚ.
Loja tiene condiciones potenciales de suelo, clima, agua y la baja prevalencia (poca existencia) de plagas para producir calidad y cantidad generando oportunidades para todos los ecuatorianos.
La regularización le hace bien al país, históricamente no debemos seguir arrastrando los mismos problemas que ya nos han demostrado que han propiciado pobreza…no heredemos a nuestros hijos pobreza, convirtamos a nuestro país en ejemplo de producción, industrialización y comercialización…estos procesos diversifican la riqueza que se genera de la madre tierra.